Tabla de contenido
- ¿Qué es la disfunción eréctil?
- ¿Cuándo se considera un problema clínico?
- ¿Qué hace un sexólogo clínico?
- Señales de alerta para acudir al especialista
- ¿Disfunción eréctil psicológica o física? Cómo diferenciarlas
- ¿Qué pasa en la primera consulta con un sexólogo?
- ¿Cuánto tiempo esperar antes de ir al médico?
- Sexólogo vs urólogo: ¿a cuál acudir primero?
- ¿Qué exámenes se realizan?
- Test y cuestionarios clínicos validados
- Enfoque terapéutico en VIVALIO
- Tratamientos disponibles más allá de las pastillas
- ¿Qué opciones existen si fallan los medicamentos?
- Educación sexual y acompañamiento emocional
- Conclusión: ¿Por qué elegir a VIVALIO?
1. ¿Qué es la disfunción eréctil?
La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad persistente para lograr o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria (ISSM, 2021). No es una situación “normal” del envejecimiento y puede ser indicio de enfermedades cardiovasculares, hormonales o emocionales.
2. ¿Cuándo se considera un problema clínico?
Cuando las dificultades eréctiles persisten por más de tres meses, afectan la calidad de vida o la relación de pareja, se recomienda atención profesional. Especialmente si hay antecedentes de enfermedades como diabetes, hipertensión, o estrés crónico.
3. ¿Qué hace un sexólogo clínico?
Un sexólogo clínico es un profesional de la salud con formación médica y en sexología que evalúa integralmente los factores físicos, emocionales y relacionales involucrados en la función sexual. No solo receta, también escucha, educa y guía.
4. Señales de alerta para acudir al especialista
- Erecciones inconsistentes o ausentes.
- Ansiedad anticipatoria al momento sexual.
- Evitación de relaciones por temor a “fallar”.
- Autoestima sexual afectada.
- Reacciones adversas a tratamientos sin supervisión.
5. ¿Disfunción eréctil psicológica o física? Cómo diferenciarlas
Física: aparece gradualmente, suele estar asociada a enfermedades crónicas, y afecta la erección incluso en masturbación.
Psicológica: suele ser repentina, puede haber erección normal al despertar o masturbarse, pero falla en relaciones.
Ejemplo: Un hombre con buena erección matutina pero falla al intentar la penetración con su pareja probablemente tiene una causa psicógena.
6. ¿Qué pasa en la primera consulta con un sexólogo?
- Historia médica y sexual completa.
- Aplicación de escalas clínicas como el IIEF-5.
- Examen físico si es presencial.
- Orientación inicial sobre tratamiento y estilo de vida.
- Educación sobre el funcionamiento sexual.
7. ¿Cuánto tiempo esperar antes de ir al médico?
No se debe esperar más de tres meses. Si el problema interfiere con el deseo sexual o las relaciones, se recomienda consultar inmediatamente.
8. Sexólogo vs urólogo: ¿a cuál acudir primero?
Ambos especialistas son válidos, pero el sexólogo clínico aborda el componente psicoemocional, relacional y físico de manera integral. Idealmente, el trabajo debe ser interdisciplinario.
9. ¿Qué exámenes se realizan?
- Niveles de testosterona total y libre.
- Perfil lipídico y glicemia.
- Hormonas tiroideas y prolactina.
- Evaluación vascular peneana en casos seleccionados.
10. Test y cuestionarios clínicos validados
- IIEF-5 (Índice Internacional de Función Eréctil)
- AMS (Androgen Deficiency in Aging Males)
- Cuestionarios de ansiedad sexual o escala de disfunción sexual masculina.
11. Enfoque terapéutico en VIVALIO
En VIVALIO se aplica un modelo integral basado en:
- Protocolos médicos estandarizados.
- Enfoque individual y de pareja.
- Terapia cognitivo-conductual cuando hay causas psicológicas.
- Educación sexual efectiva.
12. Tratamientos disponibles más allá de las pastillas
- Terapia de ondas de choque (Li-ESWT)
- Estimulación del nervio tibial posterior
- Terapias sexuales y de pareja
- Cambios en estilo de vida, actividad física y dieta mediterránea.
13. ¿Qué opciones existen si fallan los medicamentos?
- Inyecciones intracavernosas (alprostadil).
- Dispositivos de vacío.
- Terapia hormonal en caso de hipogonadismo.
- Cirugía peneana en última instancia.
14. Educación sexual y acompañamiento emocional
El 50% de los hombres con DE presentan ansiedad de desempeño. Por eso, la reeducación sexual, la terapia de pareja y el abordaje emocional son pilares del tratamiento.
15. Conclusión: ¿Por qué elegir a VIVALIO?
En VIVALIO ofrecemos atención especializada con sexólogos clínicos certificados, protocolos clínicos personalizados, y tratamientos no invasivos y avanzados.
Solicita tu valoración inicial aquí:
https://vivalio.co
Versión para redes sociales (IG post)
¿Problemas de erección que no desaparecen?
Acudir a un sexólogo clínico a tiempo puede cambiar tu vida. En VIVALIO contamos con especialistas que te escuchan, evalúan y tratan con tecnología avanzada y respaldo clínico.
Agenda tu consulta en vivalio.co
#SaludSexualMasculina #DisfunciónEréctil #Sexólogo #VIVALIO
Referencias Bibliográficas (APA)
- Rosen RC, Riley A, Wagner G, Osterloh IH, Kirkpatrick J, Mishra A. (1997). The International Index of Erectile Function (IIEF). Urology, 49(6).
- Salonia A. et al. (2019). Guidelines on Male Sexual Dysfunction. European Urology.
- ISSM. (2021). Clinical Guidelines for Erectile Dysfunction. International Society for Sexual Medicine.
- VIVALIO. (2024). Protocolo Detallado de Consulta de Control en Disfunción Eréctil. Documentos internos.
Fuentes más importantes del artículo
- Protocolo Disfunción Eréctil – VIVALIO
- ISSM.info
- Protocolo de Estimulación del Nervio Tibial – VIVALIO
- Protocolo Hipogonadismo – VIVALIO
- Protocolo Integral para Mejorar la Vida Sexual – VIVALIO