Para recorrer maratones, desarrollar músculos, ganar campeonatos o iniciarse en la vida como
deportista, es necesario realizar entrenamientos. De esta manera, funcionan también los
tratamientos y ejercicios para controlar la eyaculación precoz.
Los tratamientos para este tipo de disfunción sexual comienzan con ejercicios para la eyaculación precoz. Estos han sido diseñados por expertos que, en combinación con algunos medicamentos específicos, pueden llegar a devolver al paciente la capacidad de controlar la
eyaculación.
Si se han notado cambios en el rendimiento sexual o se siente que se pierde el control sobre el
impulso de eyacular; es decir, eyacula antes de lo deseado, lo más probable es que se esté
sufriendo de eyaculación precoz y lo mejor es comenzar a ejercitarse.
En la mayoría de los casos, esto se debe a que el hombre no domina ni reconoce las etapas por
las que atraviesa su cuerpo desde la excitación hasta alcanzar su orgasmo.
Por esta razón, los ejercicios para la eyaculación precoz son la forma ideal para comenzar un
tratamiento, pues son los más efectivos a la hora de aprender a identificar las fases que van de
la respuesta a los estimulos hasta todo tipo de sensaciones que pueden experimentarse antes
de tener un orgasmo.
¿Qué es lo más importante para empezar con estos procesos de ejercicios para controlar la eyaculación precoz?
En este proceso, lo más importante es tener la disposición de aprendizaje, pues los ejercicios
para la eyaculación precoz son parte del entrenamiento que el cuerpo y la mente necesitan
para aprender la forma en que estos se comportan ante un encuentro o relación sexual.
Las personas encargadas de realizar las capacitaciones de entrenamiento y actuar como coach
deben ser expertos en salud sexual masculina. Los expertos en salud masculina son los
urólogos, sexólogos, y hasta psicólogos.
El experto, o los expertos en caso de requerir la intervención de diversas disciplinas, será quien
guíe al paciente paso a paso hasta completar su tratamiento, que aunque no es tan inmediato
como quizá las soluciones disponibles para la disfunción erectil, comúnmente es muy efectivo
y de forma regular tiene resultados permanentes.
El diagnóstico se determina con base en los antecedentes de salud y el comportamiento sexual
de cada paciente. Por lo tanto, es importante, revisar cada caso y asegurarse del tratamiento
oportuno para cada uno.
Los 5 mejores ejercicios para controlar la eyaculación precoz
Se utilizan muchos ejercicios a la hora de tratar de controlar la eyaculación precoz. Para realizar cada uno de los ejercicios, es necesario relajarse, abrir la mente y practicarlos sin prejuicios; pues solo de forma individual se podrá aprender a tener el control sobre las fases
de una relación sexual.
Ejercicios de autoestimulación o masturbación en solitario:
Desde pequeños, esta es la forma en que las personas suelen acercarse al ámbito sexual, la manera en que se aprende a experimentar el placer sexual. Sin embargo, probablemente lo que no aprendió
alguien que padece eyaculación precoz fue a tener control sobre todas aquellas sensaciones.
Estos ejercicios, al enseñarte a controlar las sensaciones, es necesario ir alternándolos con el medicamento que el especialista indique, pues al saber cuál, cómo y cuándo, es diferente para
cada uno de los pacientes. Normalmente se trata de fármacos que ayudan a reducir la sensibilidad y retardar el clímax.
En un lugar cómodo, donde pueda haber espacio de relajación, tranquilo y sin ruidos, comienza a realizar el ejercicio de autoestimulación y concéntrate porque este es un ejercicio, sobre todo, de atención.
Piensa en cada cosa que sientes, la manera en que el nivel de excitación aumenta y cuando estés en la meseta, cerca de eyacular, lo que debes hacer es parar y respirar. Luego retoma antes de que se baje la erección.
La idea es continuar de forma sucesiva parando y siguiendo aproximadamente una, dos, tres o
cuatro veces, luego puedes dejarte ir hasta el orgasmo. Si no se logra las primeras veces, lo
importante es tener calma, pues es normal. Practica unas tres veces por semana hasta que
domines la técnica.
Estimulación o masturbación en pareja:
Si no se tiene una pareja, no hay que preocuparse, se puede continuar con la autoestimulación. Si se tiene pareja, lo mejor y más importante es que esa persona te acompañe en el proceso desde el principio.
Lo mejor es hablar con esta persona desde el principio y platicarle cuál es el problema y la
solución que está dando el doctor. De alguna manera, es bueno que la persona que está
durante el proceso sexual, acompañe las visitas al médico si hay comodidad allí.
Este ejercicio es igual al anterior, pero quien se encarga de estimular es la pareja. Hay que
tener en cuenta que la idea no es que haya penetración, ni juegos sexuales que exciten mucho,
sino que se trata de identificar las fases de la excitación, lo que puede irse sintiendo y la manera de mejorar los tiempos.
Para este ejercicio debe haber una comunicación donde se indique claramente cuándo parar y
cuándo volver a arrancar.
La penetración pasiva como ejercicio para controlar la eyaculación precoz:
La técnica de penetración pasiva como ejercicio, funciona de igual forma que la técnica de parada y arranque, pero se realiza con penetración. Se le llama “pasiva” porque en esta fase el trabajo lo hace la pareja, mientras la otra persona se queda quieta.
La idea es comenzar con el preámbulo sexual, concentrarse en el placer. Una vez el pene está
erecto, hay que acostarse boca arriba y dejar que la pareja arriba se mueva tal y como lo indiquen, sin embargo, cuando haya la posibilidad de venirse, hay que pedirle que se detenga, pero con el pene adentro; así tres o cuatro veces y ya se puede eyacular.
Este ejercicio necesita de una práctica al menos dos o tres veces por semana y hay que tener
paciencia, pues seguramente durante los ejercicios no habrá un orgasmo mutuo. Es necesario
recordar que es un tratamiento médico y luego será de beneficio para ambos.
Es importante saber que este ejercicio no puede lograrse si no se mantiene de forma pasiva y
concentrada. Vendrá tiempo de mayor disfrute, mientras tanto, puede ser una forma de darle
variedad estimulante a la vida sexual y fortalecer los lazos de pareja.
Ejercicios de penetración activa:
Este ejercicio siempre se realiza mientras se están usando medicamentos. La idea es adoptar la posición que se desea y realizar los movimientos.
También se debe aplicar la técnica de parada arranque, moverse al ritmo deseado y parar al
momento de sentir que viene la eyaculación sin retirar el pene de la vagina. Debe hacerse unas
tres veces y después eyacular. No olvides que debe ser con medicamento de por medio.
Ejercicios de Kegel:
sin duda, estos son los infalibles y demasiado conocidos. El fortalecimiento del piso pélvico es fundamental para detener la eyaculación a voluntad; lo mejor es que no solo son efectivos para quienes padecen eyaculación precoz, sino incontinencia urinaria.
Lo primero que debes hacer es identificar la zona a trabajar que está ubicada entre los testículos y el ano, la forma más fácil y habitual para localizarlo es detener la micción y notar el
lugar de contracción.
Estos ejercicios servirán par realizar contracción y relajación consciente de los músculos
pubocoxígeos y es necesario que sean supervisados por un especialista en salud sexual.
Recuerda que en todo este proceso de encontrar ejercicios para controlar la eyaculación
precoz, es necesario tener paciencia para alcanzar este tipo de resistencia.
Lo importante es no darle cabida a la frustración y ahora que tienes los ejercicios para
controlar la eyaculación precoz, comenzar a realizarlos y contactar a VIVALIO, pues ofrecemos
las mejores alternativas de salud sexual masculina.