Por Ezequiel López Peralta
Una de las inquietudes más frecuentes de los hombres y de sus parejas es el control de la eyaculación y la búsqueda de técnicas para prolongar los tiempos del acto sexual. Más allá de que la eyaculación precoz como tal es un problema sexual que debe tratarse con terapias médicas y sexológicas, aquí les daremos algunas indicaciones que serán el primer paso en el camino para extender el placer.
Algunos tips para el control de la eyaculación
-Aunque parezca contraintuitivo, es importante que extiendan los juegos previos al coito, intentando que incluyan estímulos relajantes tales como un baño de a dos o una sesión de suaves caricias en todo el cuerpo.
-Comiencen el coito con una postura que sea más favorable para el control, generalmente ubicándose en la llamada “vaquera”, es decir el hombre recostado boca arriba y la mujer encima. Pero… esta indicación de por sí no sirve de nada si no tenemos en cuenta la siguiente.
-Los movimientos iniciales de la penetración deben ser lentos y cortos, evitando un estímulo demasiado intenso. Una vez que el hombre está más relajado y controla su excitación, podrán incrementar el ritmo, siempre de manera gradual.
-El manejo de una respiración lenta y profunda es bien importante para mantener la excitación y la ansiedad bajo control.
-En algunos hombres la contracción de los músculos del piso pélvico (los que se tensionan para detener la orina) es una buena técnica para bajar la excitación sexual. No es tan eficaz si se utiliza este recurso cuando estamos muy cerca del momento de la eyaculación.
-Presionar el perineo (la zona ubicada entre los testículos y el ano) con uno o dos dedos funciona muchas veces como un corte del reflejo eyaculatorio, y es una alternativa interesante.
-Es clave en este proceso de control el hecho de regular los movimientos del coito, y en la medida en que sentimos que la excitación aumenta “peligrosamente” nos movemos más lento y con movimientos cortos.
-La técnica de la distracción, tal como es conocida popularmente (pensar en cualquier cosa que no sea sexual) no es recomendable. Al contrario, se trata de mantener el enfoque y concentrarnos en diferentes aspectos o sensaciones del encuentro sexual, buscando que precisamente no sean las que más nos descontrolen pero que sí nos mantengan dentro de la escena erótica.
-La mujer tiene un rol muy importante en el control de la eyaculación: entonces si ella realiza movimientos que llevan a la pérdida del control y ambos desean que el coito dure más tiempo, es importante que trabajen en equipo y busquen un ritmo que favorezca ese objetivo.
Esperamos que estos “tips” den el resultado esperado y que tengan una relación no solo más larga, sino más rica en estímulos y juegos variados.
Preguntas frecuentes:
- ¿Qué tan importante es el manejo de las tensiones musculares para el control de la eyaculación?
- ¿Es cierto que la respiración consciente nos puede ayudar a los hombres a demorarnos más tiempo en el acto?
- ¿Qué posturas recomiendan para el control de la eyaculación?
- ¿Hay juguetes sexuales que sirven para la eyaculación precoz?
- ¿Cuál es el tiempo normal para recuperarme y tener un segundo acto?
- Quiero ir al sexólogo pero mi pareja no está de acuerdo. ¿Qué me recomiendan?