¿Para qué fortalecer el suelo pélvico? En la clínica de salud sexual, Vivalio, te contamos que en el afán de encontrar un tratamiento eficaz para los problemas de disfunción eréctil, se han hallado muchos tipos de medicamentos, ejercicios y hasta soluciones naturales para los problemas de erección.
Son muchos los hombres alrededor el mundo que se ven afectados por este tipo de problemas en el ámbito sexual, y a muchos, el tratamiento que se mencionará a continuación, les ha sido de gran ayuda.
Se oye entre tantas soluciones, la práctica de los ejercicios de Kegel por ser quienes permiten fortalecer el suelo pélvico, ayudando de este modo a manejar un poco los problemas de disfunción eréctil.
Tener información respecto a este tema, permite notar la mejoría al momento de poner en práctica estos ejercicios para la disfunción eréctil, porque además, no son los únicos que existen.
Suelo pélvico y disfunción eréctil
Aunque no parezca, hay una estrecha relación entre la musculatura del suelo pélvico y la función sexual, que no debería pasar desapercibida.
Es primordial tener en cuenta que la esfera sexual es mucho más compleja que una serie de músculos, pero es importante entender que las alteraciones de la musculatura pueden causar diversos tipos de disfunciones alrededor de esta área.
Una de las soluciones naturales para los problemas de erección, puede radicar en prestar más atención al suelo pélvico y la relación que tiene dentro de un buen funcionamiento sexual.
¿Cómo se relacionan el suelo pélvico y la función sexual?
El suelo pélvico está conformado por diferentes estructuras que permiten cerrar el suelo del abdomen, mientras mantienen en una posición correcta y en una suspensión apropiada los órganos pélvicos.
La función principal del suelo pélvico es de soporte, pero permite y facilita la función de aquellos órganos que este soporta. Gran parte de la musculatura del suelo pélvico interviene en la función sexual.
Hay unos músculos del piso pélvico que realizan la acción principal de contribuir al mantenimiento de la erección del pene y del clítoris; a estos se les llama músculos isquiocavernosos y bulbocavernosos.
Músculo bulbocavernoso o bulbo esponjoso:
En los hombres, es el músculo que recubre el bulbo del pene; en las mujeres rodea el orificio de la vagina.
Músculo isquiocavernoso:
En los hombres, es el músculo que rodea la base del cuerpo cavernoso en el pene; en las mujeres, la porción superior de los labios en la vulva.
Lo que hacen estos músculos es que, durante la estimulación del glande, logran contraerse y comprimen la vena dorsal, consiguiendo la erección y facilitando el acto sexual.
Afecciones del suelo pélvico
Existen algunos trastornos en el suelo pélvico que pueden afectar de manera notoria el rendimiento en el acto sexual.
Entre los trastornos de la contracción del suelo pélvico pueden encontrarse:
Los trastornos que se dan gracias a la relajación y disminución del tono en reposo de los diferentes músculos del suelo pélvico y, los trastornos causados por la falta de relajación y un aumento del tono basal de los músculos del suelo pélvico.
Síntomas
Algunos de los síntomas que indican que el suelo pélvico está presentando una disfunción son:
-Incontinencia urinaria
-Disfunciones anorrectales
-Prolapsos de órganos pélvicos
-Disfunción sexual
La debilidad del suelo pélvico: un agravante para la disfunción eréctil
Si los músculos del suelo pélvico en los hombres no funcionan de forma correcta es porque, según lo estudiado, están contraídos o tienen un tono bajo que puede disminuir el flujo de la sangre hacia el pene.
Cuando se presenta una disfunción en los músculos del suelo pélvico, pueden haber múltiples impedimentos a la hora de tener una erección, un orgasmo, e inclusive una buena eyaculación.
Los ejercicios de Kegel son conocidos como buenos fortalecedores del piso pélvico y como una gran terapia para evitar afecciones en este. Este tipo de ejercicios hacen que los músculos funcionen mejor y se vuelvan más fuertes para contribuir a un mejor rendimiento de la vida sexual; sin embargo, estos aunque son los más mencionados, no son los únicos que existen.
El fortalecimiento del piso pélvico puede reducir la gravedad de algunos síntomas antes vistos y hay diversas opciones de tratamientos efectivos para la rehabilitación de esta parte del cuerpo.
Ejercicios efectivos para la rehabilitación del suelo pélvico masculino
Los ejercicios de Kegel: Arnold Kegel fue de las primeras personas en demostrar que el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico, podía ser eficaz en problemas de incontinencia urinaria o disfunción sexual.
Estos ejercicios consisten en una serie de movimientos que buscan localizar e incrementar la fuerza de contracción de los músculos del periné.
Los ejercicios de Kegel
Suelen estar asociados a las mujeres, pero esta maniobra tiene grandes beneficios para los hombres. La clave está en que este tipo de ejercicios mejoran la resistencia y tonifican el pubococcígeo (los músculos que te permiten detener el flujo de orina a mitad de camino).
Reforzar la zona pélvica, a través de estos ejercicios ayuda a retrasar la eyaculación mediante la contracción de estos músculos justo antes del orgasmo.
Una forma de familiarizarse con estos músculos es interrumpir el flujo de la orina de forma regular cuando vayas al baño; mantener la posición durante diez segundos, relajarse y repetir.
Levantamiento de pesas
Levantar pesas es un ejercicio que produce testosterona, la hormona precursora para aumentar el deseo sexual masculino.
Diferentes estudios demuestran que la manera ideal de lograrlo es realizar sesiones cortas pero intensas donde no se fatigue el músculo.
Practicar este ejercicio no solo traerá beneficios a nivel del piso pélvico, sino que, al reforzar la musculatura del cuerpo en general, permitirá una mayor resistencia en ciertas posiciones que le dará un plus a tu vida sexual.
Caminar rápido
El movimiento del día a día, si se hace de manera consciente, puede convertirse en ejercicio para fortalecer el piso pélvico. Caminar tiene muchos beneficios, y se ha demostrado que los ejercicios aeróbicos disminuyen el riesgo de sufrir disfunción eréctil.
La clave de realizar este ejercicio para la disfunción eréctil está en que mejora la circulación y el flujo sanguíneo.
Para comenzar a ver resultados en erecciones más fuertes y por más tiempo, lo mínimo es caminar unos tres kilómetros diarios con intensidad; además, se liberan endorfinas y disminuye el estrés, haciendo que el deseo sexual crezca.
Yoga
Practicar yoga mejora la flexibilidad y la conciencia que se tiene frente a la musculatura corporal. Además, se aprenden posiciones creativas que podrán utilizarse para alcanzar el mayor placer durante el coito.
Entre las posiciones más destacadas para fortalecer el suelo pélvico están el arco, el pavo real y la vela.
Nadar
La natación ha sido estudiada como un gran ejercicio donde las personas de sesenta años reportan tener una vida sexual comparable a las de cuarenta.
Nadar durante al menos treinta minutos, tres veces por semana, aumentará la resistencia muscular y el aspecto físico. Además, ayuda a perder peso, lo que se convierte en una prevención a la hora de sufrir del peso extra que puede afectar la vida sexual.
En general, el ejercicio es una gran opción para los problemas de disfunción eréctil. Fortalecer el suelo pélvico es una excelente opción de tratamiento para solucionar los problemas de disfunción eréctil sin tener que recurrir a medicamentos que pueden traer contraindicaciones.
Mediante la terapia de suelo pélvico, puede hacerse evidente la mejoría en pocas semanas si se practica con rigurosidad. Sin embargo, estos ejercicios no están diseñados para curar la disfunción eréctil en todos los hombres que lo practiquen. Por lo tanto, es importante revisar con frecuencia los resultados.
Al presentar disfunción eréctil, lo más importante es consultar con un especialista. Recuerda que en Vivalio somos expertos en salud masculina y lo ideal es que recibas asesoría frente a cuál es la mejor terapia que debes comenzar.
¡Contáctanos!